viernes, 15 de febrero de 2013


El Periodista Moisés Absalón Pastora exhibe el mejor e impresionante Nacimiento de Nicaragua

El Periodista Moisés Absalón Pastora abrió las puertas de su casa de habitación este miércoles  doce de diciembre del año dos mil doce donde exhibe por veintiún años de ininterrumpida tradición el mejor e impresionante nacimiento de Nicaragua.

Inició con 7 piezas hoy en día exhibe 700 piezas, 40 escenarios y más de un centenar de luces; el año pasado se circunscribió al misterio de la Sagrada Familia, los Reyes Magos y a Herodes es el a la más representativa es el rey Herodes custodiado por sus pretores, regionarios y centuriones persiguiendo a la Sagrada Familia, la pirámide de Egipto, el templo de lucer  que era la antesala para llegar a Alejandría.


Una gran parte de la piezas que adornan el nacimiento son dadas a hacer por artesanos Nicaragüenses, otras son traídas desde Guatemala, son de formato Español, otras de formato Italiano, pero la imagen más importante que domina el nacimiento es el Niño Dios tiene más de 160 años ha pasado de generación a generación.

En la elaboración del nacimiento participan su esposa Saraí Medrano Tenorio, las personas que habitan en su casa, en la estructura base del nacimiento colabora un carpintero y un ayudante de carpintería; sin embargo decide donde se coloca cada pieza, una luz o cada detalle es el periodista.

Es el primero de cinco generaciones de la Familia Pastora que hace esta obra, actualmente se está haciendo en Estados Unidos y Canadá talvez no con la misma helgadura. El periodista tiene una promesa con el Niño Dios por un milagro que le concedió y manifiesta que lo seguirá haciendo hasta que Dios le permita y le dé vida.

Lo que exhibe el periodista es una muestra del relato Bíblico de Mateo (1,2,3) donde se narra detalladamente el nacimiento del Niño Jesús, aunque para los cristianos puede ser contradictorio por los Católicos, pero desde el punto de vista artístico es un traslado de lo que pudo ser la noche en Belén hace 2012 años.

El periodista expresa: “Exhibo este nacimiento con el fin de hacer de esta tradición un rescate de lo que es un valor profundamente cultural en los Nicaragüenses por cuanto esto es lo que somos, somos gente de nacimientos que adora por encima de todas las cosas y celebra la natividad en el sentido que es el nacimiento de Jesús y no obedecemos o no deberíamos obedecer a quiches importados como son el Santa Claus que son no otra cosa que mitos comerciales que no representan espiritualmente nada, esto es lo que somos los Nicaragüenses por tradición. También que los Nicaragüenses encuentren en cada diciembre que vayamos a vivir un icono pero que ese icono tenga un mensaje, pero el sentimiento más importante es el que nace del corazón, la oportunidad que tenemos para hacernos un balance de nuestra vida y un inventario de lo que haz hecho, la comunicación que dejaste de tener con tu familia, con tu esposa, hijos, novia.

La realización en tu yo de que podes o de alguna manera ser mejores, que podemos cambiar, en el sentido que podemos ser más gente, dejar de ser orgullosos y bajar, descender a la humildad eso es lo que expongo en este nacimiento el Rey de Reyes pero sin embargo nación en un establo, vino al cambiar al mundo, murió por nosotros.”

De 5:00 PM  a  9:00 PM  esta abierto a público sin distinción de personas, independientemente de condiciones políticas o económicas, sin ningún costo las personas pueden llegar a admirar, apreciar este único, hermoso e impresionante nacimiento.

La casa del periodista Moisés Absalón Pastora esta ubicada del Hospital Fernando Vélez Paíz cuatro cuadras arriba, Casa número 49.

v  Fuente: Entrevista realizada al director de Radio Periódico El momento el día miércoles 12/12/12.

Escrito por la periodista soledad Hernández Ramos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario